Proyecto de escalamiento de capacidades de Inmunización
El objetivo del proyecto es contribuir a generar capacidades de producción sostenible de vacunas para garantizar el acceso equitativo y oportuno para los países de PROSUR
Ver documentoLa pandemia de COVID-19 ha puesto de relieve el papel central que desempeña el acceso oportuno e ininterrumpido a las vacunas para minimizar el impacto de las enfermedades infecciosas. A su vez, América Latina y el Caribe ha experimentado dificultades para abastecerse de vacunas contra el COVID-19.
En este contexto, los presidentes de los países de PROSUR decidieron trabajar de forma conjunta en el marco del Grupo de Salud, Subgrupo de Inmunización para estar preparados para futuras crisis sanitarias. Particularmente, se plantearon el objetivo de desarrollar acciones que permitan contar con capacidades instaladas en la región para investigación y desarrollo, producción y distribución de vacunas.
En su calidad Presidencia Pro Tempore de PROSUR en 2021 el Gobierno de Colombia a través de la Agencia Presidencial para la Cooperación Internacional (APC-Colombia) aportó los recursos para la implementación del proyecto “Escalamiento de Capacidades de Inmunización en los países de PROSUR”
Los países participan a través de sus entidades nacionales como los Ministerios de Salud, Ministerios de Comercio y Producción, Ministerios de Relaciones Exteriores y Agencia de Cooperación Internacional. Cuenta con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) como organismo ejecutor de los recursos y el asesoramiento técnico de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Objetivo del proyecto
Contribuir a generar capacidades de producción sostenible de vacunas para garantizar acceso equitativo y oportuno para los países de PROSUR.
Etapas y productos
El proyecto está estructurado en dos etapas y contempla la realización de tres estudios que darán como resultado una hoja de ruta estratégica con los pasos necesarios para el aumento de las capacidades de producción de vacunas en la región.
1) Estudio de diagnóstico rápido sobre suministro de vacunas para la región de América Latina y el Caribe:
2) Estudio sobre marcos de gobernanza para una cooperación regional en fabricación de vacunas:
3) Estudio de Prefactibilidad:
El estudio de prefactibilidad tiene como objetivo determinar los medios óptimos para que los países de PROSUR sin capacidad de fabricación desarrollen capacidad de producción de vacunas antineumocócicas conjugadas (PCV) y vacunas contra la influenza.
El estudio se encuentra a cargo de la firma consultora IDOM y el International Vaccine Institute (IVI).
Actualmente se está avanzando en el desarrollo de un mapeo de los proyectos de fabricación de vacunas que están planificados o en ejecución en los Estados Miembros de PROSUR, incluyendo proyectos públicos, privados y APP. Este mapeo será el insumo principal para las próximas actividades del estudio.
Reuniones y seminarios
Videos de difusión de las instituciones involucradas en el Proyecto
Ángela Ospina De Nicholls, Ex Directora de APC Colombia
Fernando Ruíz, Ex Ministro de Salud de Colombia
Ximena Lombana, Ex Ministra de Comercio, Industria y Turismo de Colombia
Marta Lucía Ramírez, Ex Vicepresidente y Canciller de Colombia
Ministerio de Salud
https://www.gov.br/saude/pt-brMinisterio de Relaciones Exteriores
https://www.gov.br/mre/pt-brMinisterio de Salud y Protección Social
https://www.minsalud.gov.co/Paginas/defaultAgencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia
https://www.apccolombia.gov.co/Ministerio de Comercio, Industria y Turismo
https://www.mincit.gov.co/Ministerio de Relaciones Exteriores
https://www.cancilleria.gov.co/Ministerio de Salud Pública
https://www.salud.gob.ec/#Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana
https://www.gob.ec/mremhMinisterio de Salud Pública y Bienestar Social
https://www.mspbs.gov.py/index.phpMinisterio de Relaciones Exteriores
https://www.mre.gov.py/Ministerio de Salud
https://www.gob.pe/minsaMinisterio de Relaciones Exteriores
https://www.gob.pe/rreeEn el marco del Proyecto de Escalamiento de Capacidades de Inmunización del Grupo de Salud de PROSUR, el pasado jueves 28 de julio se llevó a cabo un seminario virtual, con el objetivo de analizar la situación de la producción regional de vacunas y el rol de los Estados para incrementar de manera sostenible la producción. El evento […]
Ver articulo¿Cuál es la situación de la producción regional de vacunas? ¿Qué rol cumplen los Estados en el fomento de un entorno propicio para que esta producción se incremente de manera sostenible? Los invitamos a unirse el próximo 28 de julio a las 10hs de Bogotá (GMT-5) a un seminario virtual organizado en el marco del […]
Ver articulo