Proyecto de escalamiento de capacidades de Inmunización
El objetivo del proyecto es contribuir a generar capacidades de producción sostenible de vacunas para garantizar el acceso equitativo y oportuno para los países de PROSUR
Ver documentoEl objetivo del área es contribuir a mejorar la salud de nuestras poblaciones enfrentando los desafíos que generan los cambios demográficos y epidemiológicos, aprovechando las oportunidades en materia de innovación y tecnología.
El Grupo de Salud lleva adelante una agenda estratégica organizada en cuatro subgrupos: i) Envejecimiento activo y saludable; ii) Transformación digital en salud; iii) Inmunización; y iv) Vigilancia epidemiológica.
La crisis generada por la pandemia del COVID-19 dejó de manifiesto la necesidad de trabajar de forma coordinada y articulada. El Foro PROSUR, y en especial el Grupo de Salud, sirvió de marco para realizar acciones concretas orientadas a garantizar la salud y asegurar el acceso equitativo y sostenible a las vacunas.
Ministerio de Salud
https://www.gov.br/saude/pt-brMinisterio de Salud
https://ocai.minsal.cl/Ministerio de Salud y Protección Social
https://www.minsalud.gov.co/Paginas/default.aspxMinistry of Health
https://www.health.gov.gy/Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social
https://www.mspbs.gov.py/index.phpMinisterio de Salud
https://www.gob.pe/minsaMinisterio de Inclusión Económica y Social
https://www.inclusion.gob.ec/Ministerio de Salud Pública
https://www.salud.gob.ec/#Proyecto de Escalamiento de Capacidades de Inmunización en los países de PROSUR La pandemia de COVID-19 ha puesto de relieve el papel central que desempeña el acceso oportuno e ininterrumpido a las vacunas para minimizar el impacto de las enfermedades infecciosas. A su vez, América Latina y el Caribe ha experimentado dificultades para abastecerse de […] Leer mas
Facilitar el intercambio de información, el análisis de datos y de experiencias en materia epidemiológica con especial atención en personas y familias en condición de movilidad humana, para apoyar la toma de decisiones e implementación de políticas públicas en salud en la región. Desde el inicio de la pandemia por el virus COVID-19 declarado en […] Leer mas
La vulnerabilidad actual de los países de la región frente a eventos epidemiológicos como la pandemia del COVID-19 lleva a la necesidad de evaluar mecanismos que permitan mitigar los impactos en la mortalidad y morbilidad de los habitantes de la región, para esto, es necesario definir marcos de actuación conjuntos entendiendo que estas problemáticas trascienden […] Leer mas
El envejecimiento acelerado en todos nuestros países tensiona a nuestros sistemas de salud por menores tasas de fecundidad, una mayor prevalencia de enfermedades crónicas y su asociación con polifarmacia, por una sostenida importancia en los egresos hospitalarios en un desgastado modelo de atención de tipo biomédico, por sus efectos de aumento de vulnerabilidad en las familias sostenedoras y […] Leer mas
Desarrollar una estrategia común que utilice iniciativas de transformación digital en salud para disminuir brechas de acceso, equidad y de gestión de riesgo en poblaciones específicas, poniendo a las personas en el centro de nuestra acción. Desarrollar una estrategia común que utilice iniciativas de transformación digital en salud para disminuir brechas de acceso, equidad y […] Leer mas
En el marco del Proyecto de Escalamiento de Capacidades de Inmunización del Grupo de Salud de PROSUR, el pasado jueves 28 de julio se llevó a cabo un seminario virtual, con el objetivo de analizar la situación de la producción regional de vacunas y el rol de los Estados para incrementar de manera sostenible la producción. El evento […]
Ver articulo¿Cuál es la situación de la producción regional de vacunas? ¿Qué rol cumplen los Estados en el fomento de un entorno propicio para que esta producción se incremente de manera sostenible? Los invitamos a unirse el próximo 28 de julio a las 10hs de Bogotá (GMT-5) a un seminario virtual organizado en el marco del […]
Ver articulo