Proyecto de escalamiento de capacidades de Inmunización
El objetivo del proyecto es contribuir a generar capacidades de producción sostenible de vacunas para garantizar el acceso equitativo y oportuno para los países de PROSUR
Ver documentoLa vulnerabilidad actual de los países de la región frente a eventos epidemiológicos como la pandemia del COVID-19 lleva a la necesidad de evaluar mecanismos que permitan mitigar los impactos en la mortalidad y morbilidad de los habitantes de la región, para esto, es necesario definir marcos de actuación conjuntos entendiendo que estas problemáticas trascienden fronteras. La región debe coordinarse en medidas de inmunización de sus habitantes, reconociendo que ningún país estará a salvo hasta que todos lo estén.
Objetivo: Promover la cooperación regional con el fin de alcanzar un acceso universal, equitativo y oportuno a la inmunización contra el virus COVID-19.
País líderes: Colombia
Institución líder: Grupo de Cooperación y Relaciones Internacionales del Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia
Ministerio de Salud
https://www.gov.br/saude/pt-brMinisterio de Salud y Protección Social
https://www.minsalud.gov.co/Paginas/defaultMinisterio de Inclusión Económica y Social
https://www.inclusion.gob.ec/Ministerio de Salud Pública
https://www.salud.gob.ec/#Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social
https://www.mspbs.gov.py/index.phpMinisterio de Salud
https://www.gob.pe/minsaExplorar a nivel regional los principales retos y oportunidades sobre capacidades y necesidades para la producción de vacunas, con el fin de corregir fallas de coordinación en la cooperación multilateral alrededor de problemas globales y buscar alcanzar economías de escala que permitan el fortalecimiento regional de la producción de vacunas, aprovechando las capacidades existentes y las sinergias y complementariedades que se puedan generar entre países de PROSUR.
Promover el intercambio de experiencias sobre la implementación de los Planes Nacionales de vacunación y los avances en materia de inmunización, con el fin de poder identificar retos y oportunidades comunes para la inmunización de la región. Los principales ejes serán: (i) Adquisición de vacunas, (ii) Desafíos logísticos, (iii) Estrategias de comunicación, (iv) Priorización de grupos poblacionales a inmunizar.
En el marco del Proyecto de Escalamiento de Capacidades de Inmunización del Grupo de Salud de PROSUR, el pasado jueves 28 de julio se llevó a cabo un seminario virtual, con el objetivo de analizar la situación de la producción regional de vacunas y el rol de los Estados para incrementar de manera sostenible la producción. El evento […]
Ver articulo¿Cuál es la situación de la producción regional de vacunas? ¿Qué rol cumplen los Estados en el fomento de un entorno propicio para que esta producción se incremente de manera sostenible? Los invitamos a unirse el próximo 28 de julio a las 10hs de Bogotá (GMT-5) a un seminario virtual organizado en el marco del […]
Ver articulo